Inicio

Proyecto científico de ciencia ciudadana que estudia la dinámica poblacional del lobo en la península ibérica y el estado de conservación de sus hábitats naturales 

El Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico y Evaluación del Estado de Conservación de sus Hábitats Naturales es un proyecto de Ciencia Ciudadana orientado a la formación de voluntarios para el estudio de la situación poblacional y de conservación del lobo y los territorios donde habitó, habita y habitará de nuevo en la Península Ibérica.

Se trata de un proyecto de docencia e investigación a medio-largo plazo, centrado actualmente en la formación y difusión de una metodología sencilla y fiable, en la obtención de experiencia de campo y en la recolección y procesado de los datos que durante estos años están realizando los voluntarios previamente formados en diferentes zonas loberas de España.

Con los datos obtenidos, aportaremos información sobre dinámica de poblaciones, área de distribución y calidad del hábitat, que son imprescindibles para conocer el estado de conservación de una especie, además,se diseñarán medidas para la conservación y restauración del hábitat del lobo en la Península Ibérica; requerimientos indispensables para determinar la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo. Todo este trabajo es, en realidad, una obligación de los Estados miembros de la Unión Europea al haber sido declarado el lobo ibérico como “especie de interés comunitario”. 

Esta información sobre el estado de conservación del lobo en España, obtenida durante el desarrollo del proyecto, se trasladará a la sociedad y a las Administraciones. Se desarrollarán además actividades académicas y formativas continuadas de los voluntarios, así como informes y publicaciones periódicas dentro del ámbito científico-técnico y divulgativo. Dadas las características del proyecto, podrán llevarse a cabo acuerdos con instituciones, tanto públicas como privadas, para contribuir a objetivos comunes de conservación, ciencia y divulgación. Nuestro Voluntariado está en línea con el esfuerzo de muchos otros científicos y organizaciones conservacionistas españolas, con la intención de aumentar el interés de la sociedad y de las instituciones por la conservación de la biodiversidad y de las especies emblemáticas más amenazadas de gran valor ecosistémico, como es el caso del lobo ibérico.

Charla lobo ibérico Universidad de Alcalá
Huella lobo ibérico

A medio plazo, todos los voluntarios que participen en el proyecto de manera continuada estarán capacitados para realizar un estudio, con metodología fiable y contrastada, de las poblaciones de lobos al sur del río Duero y al menos en áreas de referencia al norte del Duero. Nuestra pretensión es lograr formar un grupo de científicos-conservacionistas expertos que puedan influir con su trabajo en los «tomadores de decisiones» de la Administración.

Vídeos destacados
Vídeo donde podéis encontrar la metodología básica del proyecto
Naturactivo
Organizaciones que participan en el proyecto
Sede del proyecto

Últimas entradas

III Jornadas formativas, divulgativas y de coordinación en Andalucía

Los próximos días 3 y 4 de diciembre de 2022 se celebrarán unas jornadas formativas y de coordinación en Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar, en Córdoba. Las jornadas están organizadas por el Voluntariado para el Censo del Lobo en la Península Ibérica y Evaluación del Estado de Conservación de sus Habitas Naturales, y…

El Voluntariado en TVE

El miércoles 9 de junio a partir de las 15:00 h en el telediario de TVE, nuestros grupos de trabajo de Galicia, uno de los buques insignia del Proyecto desde el principio, demostrando día a día, con nuestra filosofía inicial, que a través de la Ciencia Ciudadana pueden obtenerse datos de calidad que ayuden a…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.