Firma el Manifiesto de Protección del Lobo
Suma tu organización a este manifiesto para el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Consigamos que el lobo sea añadido, cuanto antes, al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y que el futuro plan del lobo no contemple su control letal.
Enviaremos todas las adhesiones para conseguir que esta especie emblemática y esencial de la fauna ibérica reciba el respeto y la protección legal que sin duda merece.


Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico y Evaluación del Estado de Conservación de sus Hábitats Naturales

El Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico y Evaluación del Estado de Conservación de sus Hábitats Naturales es un proyecto de Ciencia Ciudadana orientado a la formación de voluntarios para el estudio de la situación poblacional y de conservación del lobo y los territorios donde habitó, habita y habitará de nuevo en la Península Ibérica.

Se trata de un proyecto de docencia e investigación a medio-largo plazo, centrado actualmente en la formación y difusión de una metodología sencilla y fiable, en la obtención de experiencia de campo y en la recolección y procesado de los datos que durante estos años están realizando los voluntarios previamente formados en diferentes zonas loberas de España.

Con los datos obtenidos, aportaremos información sobre dinámica de poblaciones, área de distribución y calidad del hábitat, que son imprescindibles para conocer el estado de conservación de una especie, además,se diseñarán medidas para la conservación y restauración del hábitat del lobo en la Península Ibérica; requerimientos indispensables para determinar la viabilidad de sus poblaciones a largo plazo. Todo este trabajo es, en realidad, una obligación de los Estados miembros de la Unión Europea al haber sido declarado el lobo ibérico como “especie de interés comunitario”.

Esta información sobre el estado de conservación del lobo en España, obtenida durante el desarrollo del proyecto, se trasladará a la sociedad y a las Administraciones. Se desarrollarán además actividades académicas y formativas continuadas de los voluntarios, así como informes y publicaciones periódicas dentro del ámbito científico-técnico y divulgativo. Dadas las características del proyecto, podrán llevarse a cabo acuerdos con instituciones, tanto públicas como privadas, para contribuir a objetivos comunes de conservación, ciencia y divulgación. Nuestro Voluntariado está en línea con el esfuerzo de muchos otros científicos y organizaciones conservacionistas españolas, con la intención de aumentar el interés de la sociedad y de las instituciones por la conservación de la biodiversidad y de las especies emblemáticas más amenazadas de gran valor ecosistémico, como es el caso del lobo ibérico.

A medio plazo, todos los voluntarios que participen en el proyecto de manera continuada estarán capacitados para realizar un estudio, con metodología fiable y contrastada, de las poblaciones de lobos al sur del río Duero y al menos en áreas de referencia al norte del Duero. Nuestra pretensión es lograr formar un grupo de científicos-conservacionistas expertos que puedan influir con su trabajo en los “tomadores de decisiones” de la Administración.
Vídeos destacados
Organizaciones que participan en el proyecto

https://www.fapas.es

http://www.grupolobo.es

https://culturaanimal.es
Sede del proyecto
Instituciones colaboradoras



Últimas entradas

El voluntariado del Censo del Lobo Ibérico colabora con el programa Natural, de La Sexta
Jalis de la Serna y su equipo nos acompañaron en uno de nuestros transectos en los que recogemos muestras de la presencia de lobos para elaborar un censo científicamente riguroso y alternativo.

Paseo en familia del lobo ibérico
A finales del periodo estival es cuando los cachorros inician las salidas con los adultos en las que serán sus primeras incursiones con el grupo familiar. De este modo, comienzan a conocer el territorio, sus posibilidades y sus potenciales amenazas.

I salida formativa 2020 en la cordillera cantábrica (Asturias)
El Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico y Evaluación del Estado de Conservación de sus Hábitats Naturales, organiza la primera salida formativa del 2020 en Asturias, para los voluntarios del proyecto, los días 14, 15, 16 y 17 de agosto. El objetivo de esta actividad es aprender a identificar y diferenciar indicios de […]

Fototrampeo, una revolución en la conservación de la biodiversidad
Con el uso a gran escala del fototrampeo científico, hace solo unas décadas, se inició la revolución en el mundo de la conservación. Y es que se consiguen gran cantidad de datos de relevancia a partir de una sola cámara situada de manera adecuada.

Servicios ecosistémicos del jabalí
Debemos revalorizar el papel de los ungulados silvestres y abogar por una gestión/conservación científica de sus poblaciones. Son mucho más que meras especies cinegéticas, y su labor en los ecosistemas es clave.