La clave está en conocer las características y comportamiento de esta especie tan singular, su compleja estructura social y las consecuencias de su ruptura, por la eliminación arbitraria de individuos

La clave está en conocer las características y comportamiento de esta especie tan singular, su compleja estructura social y las consecuencias de su ruptura, por la eliminación arbitraria de individuos
Con el uso a gran escala del fototrampeo científico, hace solo unas décadas, se inició la revolución en el mundo de la conservación. Y es que se consiguen gran cantidad de datos de relevancia a partir de una sola cámara situada de manera adecuada.
Debemos revalorizar el papel de los ungulados silvestres y abogar por una gestión/conservación científica de sus poblaciones. Son mucho más que meras especies cinegéticas, y su labor en los ecosistemas es clave.
Artículo aclaratorio de nuestros compañeros de Grupo Lobo Galicia y Proxecto Rebinxe a respecto de un artículo bastante sensacionalista y alarmista aparecido en el medio La Voz de Galicia el pasado día 11 de junio de 2020
El atropello de animales en las carreteras españolas acaba con la vida de miles de animales salvajes cada año.
La European Wilderness Society es una red Europea compuesta por organizaciones de conservación de la naturaleza, empresas de turismo ambiental y de naturaleza, así como muchas organizaciones relacionadas con el medio natural. En esta ocasión, se hacen eco de la problemática de la relación entre el ser humano y el lobo en la Cordillera Cantábrica, de […]
Artículo del director del proyecto Censo Lobo Ibérico sobre la muerte de un lobo radiomarcado en Madrid
Una iniciativa urgente para llevar la protección del caballo salvaje en Galicia al Tribunal de Estrasburgo necesita la ayuda de todos los amantes de la naturaleza. El Instituto de Estudos Miñoráns, junto a diferentes asociaciones, necesitan conseguir al menos 6.000 euros para poder cubrir los gastos del recurso. Las aportaciones, cualquiera que sea, se pueden hacer […]
En los últimos años, se ha hablado mucho sobre la población de lobos que hay en España y, si todavía no hay datos 100% fiables, aún menos sobre la cantidad de ejemplares que mueren atropellados, envenenados, a manos de cazadores furtivos, en batidas o esperas « legales » realizadas por cazadores y/o personal de las administraciones o […]
Si preguntáramos a naturalistas, investigadores o simples aficionados al lobo ibérico (Canis lupus signatus) sobre qué provincia o región española es el “paraíso” de este animal, muchos de ellos contestarían que Zamora. Yo mismo pude ver allí algunos de mis primeros lobos y fue en sus caminos donde aprendí a reconocer sus rastros. En Zamora […]