Categorías
Artículos

La European Wilderness Society se hace eco del conflicto humano-lobo en la Cordillera Cantábrica

La European Wilderness Society es una red Europea compuesta por organizaciones de conservación de la naturaleza, empresas de turismo ambiental y de naturaleza, así como muchas organizaciones relacionadas con el medio natural. En esta ocasión, se hacen eco de la problemática de la relación entre el ser humano y el lobo en la Cordillera Cantábrica, de sus raíces y la situación a día de hoy. 

Publicamos, por su interés, un resumen traducido al castellano del artículo aparecido el pasado 2 de enero, escrito por Ziva Alif. El texto completo y original en inglés se puede consultar aquí.

CONFLICTO HUMANO-LOBO EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA

La Cordillera Cantábrica es una región de Asturias que alberga una gran población de lobos —entre 200 y 250 individuos—. Allí, el pastoreo y los lobos han coexistido desde siempre. Una gran proporción de la dieta de los lobos en el pasado dependía del ganado que moría en los pastos y allí se dejaba. Esto era crucial para la convivencia del lobo y de los humanos en la zona. En otras partes de España, donde no existía el pastoreo de alta montaña, la supervivencia del lobo era mucho mas difícil y el nivel de conflicto mayor.

En 2004, la UE prohibió el abandono de cadáveres de animales domésticos en los pastos. […] Lobos y osos consumían el 82,35% de todos los cadáveres abandonados en el campo. […] Estudios científicos de la Universidad de Santiago de Compostela han demostrado que la eliminación de la carroña del medio natural ha modificado el comportamiento de los lobos. Como consecuencia, ahora atacan al ganado.

INCREMENTO DEL CONFLICTO

Esta situación ha llevado a un conflicto político con el lobo, en el que los ganaderos exigen su eliminación. Consecuentemente, los gobiernos regionales ceden a las presiones ejercidas por sindicatos y ganaderos. […]

[…]La caza [del lobo] cambia la estructura de la manada, especialmente si los individuos dominantes mueren. La consecuencia es que se dispersan más y viven en pequeñas manadas que atacan a presas más fáciles, en este caso, el ganado.

FAPAS es una organización española que lleva más de 15 años trabajando en este asunto. Han conseguido finalmente un cambio en la Ley que permite ahora abandonar los cadáveres en el monte de nuevo. De cualquier forma, existe todavía una población de lobos desestructurada, que continúa causando daños. […]

Traducción: Almudena Sainz

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.