Categorías
Del censo Noticias

Artículo sobre el lobo en la revista Selecciones Reader’s Digest

En el número del mes de septiembre de la revista Selecciones Reader’s Digest, apareció un artículo sobre el lobo ibérico. Para su redacción, contactaron con el Grupo Lobo de Portugal y con el Voluntariado para el Censo del Lobo Ibérico de España.

Selecciones- Mario Costa

El autor hace un recorrido por la historia reciente de esta especie, reconociendo el momento crítico por el que pasó en los años 70 del siglo pasado.

En España, la persecución humana estuvo a punto de extinguir a los lobos en los años 70. Gracias al divulgador científico y naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, la tendencia se invirtió. Así se explica en el informe de 2017 Por la convivencia del hombre y el lobo, realizado por el Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico y el Observatorio de la Sostenibilidad.

Y se hace hincapié en el tema del número de ejemplares que forman una manada, negando los números de los informes oficiales que lo cifran entre 8-9 ejemplares:

Ángel Manuel Sánchez, biólogo y coordinador general de VNC Lobo, considera que «los números reales oscilarían entre 3 y 5 ejemplares por manada, dependiendo de la zona, de la disponibilidad de alimento y de los hábitos de los propios lobos».

En cuanto a la situación del lobo en Portugal, pese a estar protegido en todo su territorio, también es crítica, y por eso se creó el Grupo Lobo Portugal:

El Grupo Lobo, en Portugal, fundado en 1985 tras la aprobación de la ley que prohibía tener lobos en cautividad, vela por la continuidad de esta especie. Gracias a la iniciativa de Francisco Petrucci-Fonseca, profesor en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa, y Robert Lyle, británico y defensor del medio ambiente.

Además de su misión de concienciar a la sociedad y promover las medidas legales necesarias para la viabilidad del lobo, esta asociación abrió el Centro de Recuperación del Lobo Ibérico en Mafra:

“En este centro recibimos ejemplares heridos, en cautividad o de zoos con exceso de animales. Son animales que no pueden vivir en libertad, porque han nacido en cautividad o han tenido mucho contacto con los humanos, lo que les imposibilita su vuelta al hábitat natural”, explica Petrucci-Fonseca.

A pesar de todo el esfuerzo que se realiza a un lado y al otro de la frontera humana, el lobo ibérico tiene muchas dificultades para sobrevivir, y necesitamos del esfuerzo de todos, para conseguirlo.

Si quieres colaborar con el Censo, entra aquí.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.