QUEREMOS FELICITAR Y DAR NUESTRA MÁS SINCERA ENHORABUENA A PROXECTO REBINXE ACTIVO COLABORADOR DEL PROYECTO DE VOLUNTARIADO PARA EL CENSO DEL LOBO IBÉRICO Y EVALUACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE SUS HÁBITATS NATURALES.
El equipo de trabajo representado por María Bouso Posada, Pablo Díaz Otero, Lidia Barreira González Y Diego Barja Díaz, coordinado por Óscar Chao Penabad del IES Plurilingüe San Rosendo de Mondoñedo (Lugo), ha sido galardonado con uno de los premios Ciencia en Acción durante la XX edición de la feria científica juvenil más importante de España, Exporecerca Jove celebrado en Barcelona: https://cienciaenaccion.org/premio-ciencia-en-accion-en-xx-exporecerca-jove/

Obtener el 1er Premio de su categoría les permitirá, además, presentar su proyecto en Alcoy y participar en la feria Expo-Sciences International de Abu Dhabi: https://www.esi2019.ae/en/pages/home.aspx El proyecto ya fue ganador del certamen Galiciencia-2018: https://www.gciencia.com/ciencia/proxecto-biodiversidade-galiciencia-2018/
Proxecto Rebinxe es una iniciativa basada en la Ciencia Ciudadana realizado por alumnado de diferentes cursos del IES San Rosendo de Mondoñedo, Lugo. Su objetivo principal es la recuperación de la biodiversidad en el medio rural en el que se ubica el centro, y para esto considera clave la implicación de los vecinos/as, asociaciones, empresas y administraciones.
El proyecto comenzó, hace aproximadamente un año y medio, fruto de las clases y conversaciones en las aulas sobre especies locales y la situación de algún grupo zoológico concreto que fueron adquiriendo cada vez más importancia. Las aves fueron el primer grupo de trabajo, por su relativa accesibilidad y porque ayudan al control natural de plagas, junto con otros como murciélagos, anfibios y reptiles de la comarca. Se construyeron e instalaron refugios y cajas nido para fomentar su presencia; también se elaboraron guías de buenas prácticas agrícolas en relación a la conservación de la biodiversidad en las cuales además se desmitifican, a través de la educación ambiental, supersticiones populares sobre muchas especies que dificultan enormemente la coexistencia con la fauna local, de este modo, a través del conocimiento, se fomenta la conservación de dichas especies.

Además, se llevan a cabo labores de investigación en lo relativo a la distribución, reproducción, etología y fenología de diversas especies y/o grupos faunísticos en la comarca de A Mariña, Serra do Xistral, etc. Esta información podría ser de gran interés para la gestión de estas especies, así como para la elaboración de planes de conservación específicos. Los datos son obtenidos a través de encuestas que nos informan de los potenciales indicios, o bien mediante observación directa, técnicas de interpretación de rastros, foto-trampeo con cámaras de luz infrarroja y la aplicación de una metodología contrastada.
Proxecto Rebinxe pretende establecer puentes entre la actividad agroganadera y la conservación de la biodiversidad y los hábitats naturales de la zona, a través de la divulgación. Por eso, además de editar revistas informativas, utilizan las redes sociales, a través principalmente de su página de Facebook: https://www.facebook.com/ProxectoRebinxe1/ Su nueva página Web se halla en fase de diseño, y en ella se recogerá toda la información obtenida y los resultados de los diferentes trabajos. Se organizan además charlas y coloquios en centros educativos, municipios, ferias científicas, etc., y se colabora con otros proyectos científicos e instituciones como la Universidad de Alcalá, Proyecto Lobo, etc.

Desde Proxecto Rebinxe se estima que una comarca donde el Sector Primario tiene especial relevancia, como sucede en muchas áreas de Galicia y otras zonas de España, no puede vivir de espaldas a la vida silvestre que le rodea. Por tanto, es necesario que actividades humanas, biodiversidad y sistemas ecológicos naturales, puedan coexistir de manera exitosa.
El medio rural necesita asentar población y actividades económicas sostenibles y respetuosas con el Medio Ambiente. No se puede seguir abundando en un modelo basado exclusivamente en la explotación forestal a través de monocultivos alóctonos como el eucalipto y en los parques eólicos, a todas luces insostenibles. Es necesario volver a conectar con la Naturaleza de un modo respetuoso, en ella están todas las soluciones de futuro.
El equipo de trabajo de Proxecto Rebinxe colabora de manera fundamental en esa tarea.
(Si quieres colaborar en el Voluntariado a través de Proyecto Rebinxe y/o diferentes grupos de trabajo en Galicia y otras áreas loberas de España, escribe a nuestro Email de contacto: voluntarios@censoloboiberico.org )