El informe sobre la mortalidad no natural del lobo ibérico, (descargar Informe mortandad lobo iberico 2017) realizado por el Voluntariado Nacional para el Censo del Lobo Ibérico y Evaluación del Estado de Conservación de sus Hábitats Naturales y el Observatorio de la Sostenibilidad, ha servido para poner en los medios una realidad que estaba oculta: entre 500 y 650 lobos mueren al año de forma no natural, bien atropellados, envenenados o muertos a tiros.
Los medios de comunicación y, por ende, la opinión pública, disponen ahora de unos datos que han permanecido como un secreto a gritos. Se sabía que muchos ejemplares acababan muertos en las cunetas o tiroteados en batidas legales e ilegales, pero hasta ahora no había datos concretos, en parte, porque las administraciones, en general, son poco transparentes con ese tipo de información.
Animamos a los medios a consultar el informe y a ponerse en contacto con nosotros o con el Observatorio para cualquier tipo de aclaración.
Para ver el artículo de El País donde citan el informe, pinchar en el link:
https://elpais.com/elpais/2018/08/14/mundo_animal/1534245289_142115.html
Una respuesta a «El informe sobre la mortandad del lobo en España, todo un éxito.»
[…] Cada vez más, el Voluntariado para el Censo del Lobo Ibérico está siendo requerido por medios de comunicación, nacionales e internacionales, para conocer de primera mano el estado actual del lobo en España. Es una labor importante que nos tomamos muy en serio, pues hay riesgos que consideramos fundamentales para la conservación de esta especie y que no suelen aparecer en los medios, como es la variabilidad genética o la mortandad no natural (ver informe realizado aquí). […]
Me gustaMe gusta