La Sociedad Geográfica del Guadarrama presenta, el próximo jueves 25 de mayo en Guadarrama (Centro Alfonso X El sabio a las 19,00 horas), el libro del camino Balat Humayd a través de la Sierra de Guadarrama. (Más info sobre el camino aquí).
Al final de esta presentación se dará a conocer el proyecto de Defensa del Lobo Ibérico, gestado entre la Sociedad Geográfica del Guadarrama, el grupo de investigadores Censo del Lobo Ibérico y Fapas, entre otros amantes de esta especie tan amenazada.
Puesto que éste es un libro de marcado carácter histórico y caminero, el autor y la Sociedad Geográfica del Guadarrama, estrechamente vinculados a la defensa del patrimonio histórico y natural como un legado único y siempre unido, han acordado destinar los fondos que les correspondan por la venta de este libro a la defensa del lobo ibérico.
Tras estudiar las campañas de defensa de la naturaleza de diversas asociaciones ambientalistas y animalistas de nuestro país, la Sociedad Geográfica del Guadarrama ha establecido una serie de prioridades en la defensa de esta especie salvaje. El lobo está siendo sometido de nuevo a una campaña de exterminio premeditado por parte de cazadores “legales”, cazadores furtivos, ganaderos y diferentes administraciones del noroeste y norte de España. Por ello, este proyecto trabajar sobre cómo minimizar los daños producidos al ganado por los ataques de lobo, tanto con medidas efectivas de pastoreo como con indemnizaciones bien gestionadas, en vez de con la matanza indiscriminada de lobos.
Parte de los fondos de este proyecto se destinarán a financiar actuaciones legales contra este delito ambiental, ya provenga de particulares o de cargos públicos, tanto en estancias españolas como en la europea.
El lobo ibérico ya estuvo a punto de desaparecer de nuestro país en los años 70, cuando la mayor conciencia que imperaba en el campo era la de una economía de subsistencia y muy cortoplacista. Afortunadamente, tras estos años, la especie se pudo recuperar y la sociedad española ha evolucionado. Existen nuevas leyes de protección ambiental, nos ampara el derecho comunitario y muchos jueces ya entienden que el medio ambiente es una riqueza global y de futuro. Sólo hace falta que las administraciones donde hay lobo también lo entiendan o que la justicia obligue a que así lo vean.
Por todo ello, la Sociedad Geográfica del Guadarrama está alcanzando acuerdos con destacados defensores de esta especie emblemática para aunar esfuerzos, tanto humanos como económicos.
Una de las primeras campañas de la Sociedad Geográfica del Guadarrama consiste en conseguir más recursos para los profesionales y voluntarios del organismo Censo Lobo Ibérico (compuesto por cerca de 800 voluntarios y biólogos e investigadores), con el fin de obtener, en un plazo de 18 a 24 meses, informes científicos concluyentes sobre el verdadero estado de las poblaciones de lobo al norte y al sur del río Duero. Con dichos informes se demostrará el perjuicio para el ganado (con mayores ataques cuando los grupos loberos se rompen por estas matanzas y se encuentran con problemas para cazar) y para el medio ambiente, que suponen estas cacerías indiscriminadas e incontroladas de lobo. Y, a partir de aquí, el objetivo es conseguir que las leyes se respeten, tanto en lo que respecta a indemnizaciones como a controles legales de poblaciones, sin más matanzas indiscriminadas, cuyo único destino ha de ser la condena judicial de todos cuantos intervengan, ya sea desde los despachos o desde los puestos de caza.
Otro objetivo de esta campaña será intentar esclarecer el destino de los fondos destinados a indemnizar a los ganaderos afectados por ataques de lobo. Y conseguir que lleguen a sus verdaderos destinatarios, tan a menudo privados de este derecho, y por ello conducios a soluciones drásticas y delictivas.
Asimismo, se insistirá en ayudar a este colectivo en lo que respecta a las prácticas necesarias para un pastoreo eficaz en zona lobera; y, por supuesto, en las gestiones necesarias para que las citadas indemnizaciones de las diferentes administraciones lleguen a los afectados, en el plazo y cantidad que merecen.
Una respuesta a «EN DEFENSA DEL LOBO IBÉRICO JUNTO CON EL LIBRO DEL CAMINO BALAT HUMAYD»
[…] Los beneficios por derechos de autor de este libro serán destinados a campañas de protección del lobo ibérico, incluido el Censo Voluntario Nacional de lobo ibérico. Podéis ver más información sobre esta colaboración aquí. […]
Me gustaMe gusta