Categorías
Del censo Noticias

Balat Humayd, la autopista árabe de la Sierra del Guadarrama

El próximo jueves 25 de mayo del 2017, a las 19h, en el centro cultural Alfonso x el sabio de Guadarrama, se presentará el libro con las investigaciones sobre el camino Balat Humayd.

Parece impensable que un camino utilizado durante siglos, nexo de unión entre las dos Castillas, vía principal de ejércitos y comercio entre los reinos cristianos del norte y los árabes del sur de la península, haya podido acabar oculto entre los pliegues de la Sierra del Guadarrama. Pero así era hasta que Ricardo Fanjul, junto a otros investigadores de la Sociedad Geográfica del Guadarrama y la Sociedad Caminera del Real del Manzanares han dado con una parte del Balat Humayd.

Un tramo de unos 30 kilómetros entre las localidades de Guadarrama, en Madrid, y Simancas, en Valladolid, que había quedado oculto y olvidado tras la inauguración del Puerto de los leones en 1759 y que han podido poner sobre el mapa de nuevo gracias a un trabajo de tres años navegando en libros históricos, sobre todo árabes, ya que prácticamente no aparece nada en textos cristianos.

La Balat Humayd fue una auténtica autopista de la época, como nos dice Ricardo fanjul: «Es muy seguro que el paso existiera mucho antes y que lo utilizasen los pueblos carpetovetónicos, pero a partir del siglo VIII los árabes lo utilizaron como vía principal para el tránsito comercial, guerrero y viajero».

Árabes ilustres como Abd al-Rahman III y Almanzor subieron hacia el norte por este camino para las temidas razias en territorio enemigo, y también por donde los repobladores cristianos entraron posteriormente hacia Castilla la Nueva.

Tanto trasiego hacía inevitable que también fuese un camino de intercambio y mercadería. Los investigadores han encontrado la famosa Venta de Tablada (Guadarrama), citada en el Libro del Buen amor:

«Con la coyta del frío e de la grand’ elada
roguel’ que me quisiese ese día dar posada,
díxome, que l’ plasía, si l’ fuese bien pagada:
tóvelo a Dios en merçed, e levome a la Tablada.»

y donde originariamente se encontraba la alberguería árabe, Fayy Humayd, la cual servía de defensa y punto estratégico de control en la peligrosa frontera (Marca Media) de los dos mundos enfrentados.

Camino-Balat-Humayd-Venta-Tablada-405x300
Foto:http://sociedadgeograficacafe.com/paso-historico-mas-importante-sierra-localizado-por-sociedad/

Toda la información sobre este hallazgo, del que se han hecho eco internacionalmente las televisiones del mundo árabe, se puede encontrar en el libro de Ricardo Fanjul de Juana, que se presenta el jueves: Balat Humayd, el camino árabe y su paso por la Sierra de Guadarrama. La ruta de Almanzor hacia tierras cristianas.

Balat Humayd Ricardo Fanjul

Los beneficios por derechos de autor de este libro serán destinados a campañas de protección del lobo ibérico, incluido el Voluntariado Nacional para el censo y evaluación del estado de conservación del Lobo Ibérico. Podéis ver más información sobre esta colaboración aquí.

Anuncio publicitario

2 respuestas a «Balat Humayd, la autopista árabe de la Sierra del Guadarrama»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.