Categorías
Del censo Noticias

Encuesta “Jornada sobre la Conservación del Lobo Ibérico” en Guadalajara

Durante la jornada sobre conservación de lobo ibérico que se celebró en Guadalajara a finales de marzo, se entregó a los asistentes una encuesta.

Estas jornadas sirven para informar y concienciar a los habitantes de las zonas loberas sobre la importancia de conservar su patrimonio natural. Estos son los resultados:

1. ¿Está de acuerdo con que la Junta de Castilla La Mancha no haya puesto en marcha en 18 años el Plan de Recuperación del lobo que es obligatorio ya que es una especie en peligro de extinción en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla la Mancha?
Los encuestados responden:

  • –  OPCIÓN A Sí: 0%
  • –  OPCION B No: 100%Comentarios extra:
  • –  No estoy de acuerdo, es indignante, vergonzoso,… No sólo incumplen la legislación en medio ambiente, también en patrimonio histórico por ejemplo. Una pena que no hagan las cosas bien.
  • –  No estoy de acuerdo, ya que está incumpliendo la normativa al respecto, que le obliga a elaborar el plan hace ya 15 años.
  • –  Se debería sancionar a los responsables de las administraciones que incumplen las normativas y no ponen en marcha los proyectos de protección medioambiental.
  • –  No estoy de acuerdo, pero hace lo mismo con otras especies.
  • –  No, deberían poner en marcha el Plan de Recuperación ¡YA!
  • –  No. Es inadmisible que todavía no se haya puesto en marcha un Plan de Recuperación.
  • –  NO. Debería haberlo puesto en marcha desde que el lobo se catalogó en peligro de extinción. Año 98.
  • –  No. Se debería no haber parado.
  • –  No, pero no sólo con Castilla La Mancha y el lobo, con todas JJCC y Planes de Recuperación inexistentes.
  • –  No, evidentemente.
  • –  No y debería actualizarse.
  • –  No, nunca es justificable el incumplimiento de la ley.
  • –  No y considero que es una vergüenza.
  • –  No, en absoluto.
  • –  En absoluto, es un poco escandaloso.
  • –  Absolutamente NADA de acuerdo.
  • –  No, la presión “social” es más importante que la sostenibilidad, o eso parece…
  • –  En absoluto. No sólo con la protección de especies protegidas sino en multitud de leyes medioambientales que siguen incumpliéndose.

2. ¿Está de acuerdo en que se gestionen por separado los aprovechamientos en el medio natural (ganadería, explotación forestal, agricultura, turismo, aprovechamiento cinegético) o cree que todos estos aprovechamientos deberían ser objetos de planes y programas integrados por comarcas, espacios naturales o provincias adaptados a la protección del lobo y al restablecimiento de sus hábitats?

Entendiendo que la OPCIÓN A es: gestión por separado de los aprovechamientos en el medio natural, y OPCIÓN B es: los aprovechamientos en el medio natural deberían ser objetos de planes integrados.
Los encuestados responden:

  • –  OPCIÓN A: 0%
  • –  OPCION B: 100%Comentarios extra:
  • –  Creo que fondos como la PAC tienen o deberían tener el peso en la conservación.
  • –  Los aprovechamientos de un mismo territorio deben gestionarse en conjunto. Me parece absurdo que sea de otra forma.
  • –  El ecosistema tiene que integrar a todos sus elementos, hábitats, sus medios de vida y el lobo.
  • –  Creo que todos los aprovechamientos en el medio natural deberían estar cuanto más integrados y coordinados en conjunto por comarcas o espacios naturales para un restablecimiento de su hábitat.
  • –  Totalmente de acuerdo en una gestión integrada y coordinada.
  • –  No, es evidente que la gestión del medio natural debe realizarse de forma conjunta ya que todo está interconectado. Si se gestionan actividades humanas y el ecosistema natural se realizarán éxitos en ambos aspectos (coexistencia).
  • –  Creo que los planes serían más beneficiosos.
  • –  Siempre integrados y no sólo con el lobo, sino con las especies que lo requieren.
  • –  Debería haber planes y programas en pro de la conservación del lobo.
  • –  Deberían estar integrados en un programa de convivencia de forma natural.
  • –  La integración es necesaria y los programas tienen que tener una perspectiva multidisciplinar, actualmente con ingenieros quienes realicen toda la planificación.
  • –  Creo que sería adecuada la gestión por ecosistemas o unidades agroambientales más o menos uniformes, que muchas veces coinciden con comarcas o ENP.
  • –  Está claro, que cada Plan debe de plantearse y desarrollarse según la comarca, medio natural y especies sensibles de forma independiente.
  • –  Planes de integración… Debería tener todo interconexión, como temáticas unidas y conectadas que son.
  • –  Deberían ser objeto de planes y programas integrados a comarcas…adaptados a la protección del lobo y muy importante el restablecimiento del hábitat.

3. ¿Cree que la Comunidad de Castilla-La Mancha ha establecido un sistema de protección rigurosa del lobo como corresponde a estar incluido en el Anexo IV de la Directiva de Hábitats?
Los encuestados responden:

  • –  NO: 96,43%
  • –  SI:0%
  • –  OTRAS RESPUESTAS: 3,57%Comentarios extra:
  • –  No y es evidente que la dirección es en sentido inverso. Se puede ver como no sólo es el lobo. Se realizan labores de persecución: zorros, mustélidos, etc.
  • –  No, es increíble que todavía no haya grupos de lobos establecidos en el territorio.
  • –  No, tampoco creo que lo haga, al menos hasta que desaparezca o disminuya la conflictividad social.
  • –  Si lo ha hecho no he tenido conocimiento. Sólo conocía el tema de las capturas para ponerles un collar.
  • –  Está claro que no, después de 18 años el lobo sigue igual o peor que antes.
  • –  No, a la Comunidad Autónoma le interesa más otras cosas.
  • –  No ha hecho nada.
  • –  Por supuesto que no. El mejor indicativo es la desaparición del lobo estrictamente protegido en su comunidad.
  • –  Para nada.
  • –  Creo que no lo ha cumplido, en mi opinión, aunque es ahora cuando estoy empezando a conocer este tema.

4. ¿Cree que la Comunidad de Castilla La Mancha como indica la Comisión Europea debería contar con la mejor información posible para la protección del lobo y para el restablecimiento de su hábitat a partir de las Agencias de Conservación, Universidades, Centros de Investigación, y ONG ́s, o cree que lo más conveniente es que contrate a empresas consultoras para conseguir información?

Entendiendo que la OPCIÓN A es: a partir de Agencias de Conservación, Universidad, Centros de Investigación y las ONG, y OPCIÓN B es: contratar empresas consultoras para conseguir información.
Los encuestados responden:

  • –  OPCIÓN A: 83,90%
  • –  OPCION B: 0%
  • –  OTRAS RESPUESTAS: 16,10%Comentarios extra:
  • –  Debería contar con científicos y ONG ́s independientes de la administración. No con consultoras que les dirán lo que quieren oír puesto que van a ser pagadas.
  • –  La administración cuenta con medios suficientes para hacer el trabajo. Sólo les falta interés.
  • –  Es necesaria la integración social y colectiva para unificar y mejorar los resultados y afianzar los lazos necesarios.
  • –  Hasta ahora se ha tratado con empresas consultoras que lo único que han hecho son informes a medida de lo que pedía la comunidad de Castilla-La Mancha.
  • –  Debería valerse de Universidades, Centros de Investigación, etc. donde se encuentra o debería encontrar al personal adecuado para realizar estas labores.
  • –  Se deben usar, antes de nada, las instituciones públicas y ciudadanas, dotándolas de los fondos necesarios.
  • –  Debería la Junta de Castilla La Mancha hacer uso de la información de organismos y Centros de Investigación, Universidades, CSIC…
  • –  Debe tener información de ambas y poder contrastar.
  • –  Es necesario que quienes realicen los estudios deben ser entidades externas a la administración y con rigor científico como los citados.
  • –  Debería contar con la mejor información sea por el medio que sea.
  • –  Ambas son válidas si son imparciales, profesionales, competentes e informan de la realidad con datos objetivos de lo que hay, no de lo que nos gustaría (o no) que hubiera.
  • –  Contar con universidades, agencias de conservación, centros de investigación y otras entidades que no tengan ningún interés económico.
  • –  Debería contar con seguimientos periódicos, sistemáticos, rigurosos y científicos, con medios propios.
  • –  Información disponible por entidades objetivas.
  • –  Informaciones no sesgadas.
  • –  Debería contar con la mejor información posible.
  • –  Creo que lo adecuado sería obtener la información a través del mayor número de organismos y así poder obtener un registro de datos fiables y contrastados.
  • –  La primera opción es más interesante y no implica además beneficios económicos que es lo que ensucia todo.
  • –  Creo que se deben aprovechar en primer lugar los recursos públicos que tenemos (universidades, CSIC,…) antes que contratar externamente y la colaboración con ONG ́s y voluntarios es fundamental.
  • –  Debería hacerlo la administración.

5. ¿Cree que como modo de persecución del furtivismo está justificada la colocación de collares GPS a todos los lobos posibles de Guadalajara con el riesgo que supone la captura de esos lobos en una población que se encuentra al borde de la extinción en la Comunidad Autónoma? Teniendo en cuenta además que los cazadores furtivos persiguen a los lobos con collares para dañar la actividad de investigación.

Los encuestados responden:

  • –  NO: 87,53 %
  • –  SI: 1,76%
  • –  NO con matices: 10,71%
  • –  Si con matices: 0%Comentarios extra:
  • –  El que lo haga no debería considerarse un científico.
  • –  El uso de collares es una técnica dañina para el lobo y otros depredadores. No está justificado bajo ningún motivo.
  • –  Los collares son de utilidad en ciertos casos para estudiar al lobo, pero creo en una población tan delicada como la de Guadalajara NO habría que molestar a los animales. Sólo usarlos en casos necesarios de manadas fuertes y asentadas. No así en Castilla-La Mancha.
  • –  Hay que evaluarlos (vigilarlos) de otra forma. Sin modificación de sus manadas.
  • –  No es un buen método.
  • –  No, no está justificado y además puede ser contraproducente y perjudicial para ese individuo.
  • –  Para perseguir el furtivismo tiene que aumentar la vigilancia y las investigaciones, así como las condenas y la educación ambiental.
  • –  Todas las medidas para impedir el furtivismo son positivas para la biodiversidad.
  • –  No me parece una medida suficiente.
  • –  Creo que poner GPS es una herramienta de investigación y que ofrece muchos más datos que otras con menos esfuerzo. No es un fin, pero para ello se necesita dinero y voluntad política.
  • –  No, ya que el uso de collarín no creo que reduzca el furtivismo, no afecta en su ilegalidad (siguen haciendo lo mismo) y además colocar collarines “porque si” crea más daño a las poblaciones de lobo que ayudarlas.
  • –  No, lobos sin collares.
  • –  No, pero si con fines científicos.
  • –  No está justificado.
  • –  No estoy de acuerdo con el uso de collares GPS.
  • –  NO A LOS COLLARES.
  • –  No está justificada, aunque no se puede descartar el uso de radioseguimiento siempre que se haga de manera adecuada y justificada (puede ser útil como fuente de datos complementaria).
  • –  En ningún caso está justificada la colocación de collares con GPS.
  • –  No está justificados. El lobo debe ser LIBRE.
  • –  No me parece un método apropiado.
  • –  No, los collares GPS los deberían de llevar los cazadores.
  • –  No, pero si está justificado su uso para conocer los movimientos de las poblaciones, como un método de radioseguimiento.
  • –  No es un modo científico ya que lo que persigue es más bien una reducción o el exterminio total de la especie.
  • –  No estoy de acuerdo. Es una población muy sensible por encontrarse en el límite de su área de distribución.
  • –  Creo que deberían de ser prácticas puntuales y no extensivas ya que supone molestias para el individuo y el conjunto en sí.

6. ¿Cree que está justificado que responsables de la Administración Ambiental de Castilla La Mancha digan que no se puede conservar el lobo en Guadalajara porque entran desde Castilla y León, cuando por tres veces o más ha existido reproducción de lobo en Guadalajara y no se ha sabido proteger a los individuos?

Los encuestados responden:

  • –  NO: 96,43 %
  • –  SI:0%
  • –  NS/NC: 3,57%Comentarios extra:
  • –  Es una excusa. Lobo que exista en Guadalajara, lobo que se debe proteger. Además, están obligados por normativa europea y nacional.
  • –  INJUSTIFICABLE.
  • –  No es buen argumento. Hace falta voluntad, compromiso y plazo de ejecución.
  • –  No está justificado, son razones absurdas, y además podían establecer medidas en previsión de la llegada de grupos en el futuro.
  • –  No, me parece una excusa para no esforzarse en mejorar.
  • –  No, lógicamente porque si se encuentran en el territorio, aunque sea ocasionalmente y sin asentamiento deben protegerse los hábitats y las poblaciones que intentan asentarse para mejora de la dispersión (mejora hábitat) y la conservación.
  • –  Es necesario mayor implicación por parte de la administración.
  • –  No hay justificación alguna.
  • –  No está justificado por haber tantos precedentes y conocer los problemas existentes.
  • –  No está justificado. El lobo si entra a Guadalajara y la ley les obliga a protegerlos.
  • –  No está justificado. Hay en Madrid con peor hábitat.
  • –  No, es culpa de la administración.
  • –  No está justificado para nada, no cumplen con su trabajo y responsabilidades del cargo que ocupan.
  • –  Deberían modificarse las actuaciones ante tales situaciones.
  • –  No, pero no les ha interesado, es mejor conservar votos.
  • –  No está justificado, ya que se sabe que entran poblaciones desde Madrid. Nunca se debería decir que no se puede conservar una especie cuando se conocen sus amenazas.
  • –  Se ve que lo único es que “pasan” del lobo y no quieren informar a la población civil de la verdad.

7. ¿Cree que habría que hacer una renovación y una reestructuración en la Administración Ambiental de Castilla La Mancha para lograr una mayor protección de la biodiversidad?
Los encuestados responden:

  • –  NO:0%
  • –  SI: 82,14 %
  • –  OTRAS RESPUESTAS: 17,86%Comentarios extra:
  • –  Si no son capaces de hacer bien sus labores por lo que reciben un dinero público que pagamos todos, pues diría que sí.
  • –  Habría que exigir el cumplimiento de todas las leyes medioambientales.
  • –  Probablemente. Se tendría que estudiar y escuchar todas las partes.
  • –  Por desgracia sí. Creo que es necesaria una reestructuración en profundidad.
  • –  Creo que deberían pedir responsabilidades políticas por clara dejación de funciones y obligaciones de la administración.
  • –  Si RENOVACIÓN.
  • –  Es evidente que debe cambiarse casi en su totalidad, debido a que no funciona.
  • –  Antes de renovar y reestructurar intentar formar y reciclar.
  • –  Es necesario contar con más medios económicos y humanos, y a partir de ahí organizarlos y administrarlos más eficientemente.
  • –  ¡TOTALMENTE!
  • –  Si, debería haber gente comprometida y ética que desempeñe correctamente el trabajo que se le ha asignado con el único interés de la conservación.
  • –  Si, borrón y cuenta nueva por inacción e incumplimiento de sus funciones.
  • –  Más que renovación / reestructuración (que no sea una mera “caza de brujas”) antes hay que hacer un análisis exhaustivo de que ha fallado, quiénes han sido los responsables de las negligencias ambientales y, ya entonces, buscar soluciones, y la aplicación de las medidas y acciones que no se hayan hecho hasta ahora (y otras nuevas a añadir).
  • –  SÍ, urgentemente.
  • –  De manera inmediata.
  • –  Seguramente, si no se hace se corre el riesgo de que se produzca una involución como en otros tantos sectores.
  • –  Creo que deberían hacer cumplir la normativa al respecto.
  • –  Si, personas más implicadas e interesados con la recuperación ambiental (fauna, flora, agua, suelos…)
  • –  Se debería despolitizar la gestión ambiental (con el cambio de gobierno cada 4 años) dando mayor paso a profesionales, contratándolos más, y publicando todas las investigaciones (actualmente hay mucho hermetismo).
  • –  Por supuesto. Pero sobretodo es que la gente que está involucrada con la administración ambiental de Castilla La Mancha pongan toda la voluntad posible para que se produzca el cambio.
  • –  Eliminarla y convocar una nueva administración. Lo poco bueno que queda está viciado.
  • –  Totalmente.
  • –  Dudo que eso funcione. Además, se renovó en las últimas elecciones (PP a PSOE).
  • –  Sí. Es necesario que al frente se pongan personas formadas, motivadas, con experiencia y que amen la naturaleza, personas preparadas de verdad, con ideas y ganas.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.