El 11 de febrero fue una jornada histórica: más de un centenar de abulenses, venidos de toda la provincia, abarrotaron el salón de actos municipal de San Francisco.
La organización impecable por los hermanos Maxi y Sergio Muñoz Escribano, ayudados por David González Jara. Y había entre el público, de todo: cazadores, ganaderos, agentes, emprendedores del campo, conservacionistas, público heterogéneo que tuvo el mérito de estar muy atento las varias horas que duró el acto.
Fernando Palacios nos habló de la aplicación de las directivas europeas a la normativa española, en cuanto a la protección del lobo y de su hábitat, y de la desidia de las administraciones para implementar medidas de prevención, formación e información a los ganaderos. También del proyecto de voluntariado que dirige para censar científicamente al lobo y analizar el estado de sus ecosistemas. ( Por cierto, a la salida del acto, se apuntaron una decena de nuevos voluntarios).
Ponencia muy interesante de Carolina Martín Cortijo, de Ecologistas en acción, acerca de un proyecto en el que los ganaderos apuestan por un manejo del ganado y unas explotaciones sostenibles. Intervino del público Noemi Del Campo Puebla, ganadera de santa Cruz de Pinares y de la asociación Ganaderos Ibéricos Unidos. Por fin oímos una ganadera orgullosa y contenta de ser ganadera, sin victimismos y disfrutando plenamente de su actividad.
Habló a continuación Jesús Muñoz, presidente de la Unión de Campesinos de Castilla y León. Nos hizo saber los peligros que tiene ahora el sector ganadero en la provincia, llegando a la conclusión de que el lobo es el menor de ellos: crisis total del sector lácteo, precios de la carne de hace 25 años, enfermedades (tuberculosis sobre todo), invasión del mercado de carnes extranjeras, etc…y también nos transmitió algunas ideas sobre el lobo procedentes de las asambleas del sindicato (traslocaciones a reservas, confinamientos, etc) que por parte de algunos asistentes (César, Noemi Del Campo Puebla, Pedro Crespo) fueron rebatidas.
Por mi parte, aporté al acto algunas imágenes para mostrar la situación del lobo en el sur de la provincia y los peligros que tiene: caza ilegal, veneno, enfermedades, atropellos, falta de presas silvestres. También, expliqué con imágenes cuáles son las razas de ganado óptimas para tener en territorio de lobo. Como todos los bovinos deben desarrollar el instinto de defensa y protección de los terneros en grupo para disminuir los ataques.
El pueblo de Ávila ayer dijo sí a la CIENCIA, sí a la LEY, sí a la GANADERÍA RESPONSABLE, sí al MEDIO AMBIENTE e hicimos presente que EL LOBO ES NECESARIO en nuestros ecosistemas. LOBO LIBRE EN ÁVILA,, LOBO PROTEGIDO!!!
#VoluntariadoLobo
#CensoLoboIberico
Jose Antonio de la Fuente (Blas)
Una respuesta a «Conferencia en Ávila, el lobo en la provincia»
[…] de este 2017 pero ya se han celebrado 4 jornadas sobre el lobo: Guadalajara, Segovia, Salamanca y Ávila. Conferencias donde, como afirma Blas, uno de los ponentes: “Se dice sí a la CIENCIA, sí a […]
Me gustaMe gusta