Categorías
Del lobo Noticias

Lobos en Madrid

Los lobos no han hecho mas que llegar a la zona norte de Madrid y parece que ya resultan un quebradero de cabeza.

Ante las últimas noticias sobre los ataques que supuestamente se vienen sucediendo en la sierra de Madrid, la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid, UGAMA, muestra su preocupación. Los ganaderos se indignan y, según ellos, la Comunidad muestra pasividad en la resolución del problema.

Los lobos no han hecho mas que llegar a la zona norte de Madrid y parece que ya resultan un quebradero de cabeza.

Quizá deberíamos hacernos la pregunta de ¿cuántos lobos hay realmente en Madrid? La respuesta, teniendo en cuenta nuestros datos de campo, es: muy pocos. Por tanto, su incidencia relativa sobre la ganadería de la zona es también muy poca (tengamos en cuenta que la incidencia de los ataques de lobo afectan a menos del 1% del total de la cabaña ganadera española).

Y las cifras de la cabaña ganadera se presumen en unas 90.000 de bovino y unas 100.000 de caprino y ovino. Lobos…no sabemos… ¿Una manada?, ¿dos?

Canis-lupus-signatus-05 copia

Partiendo de esta base, podemos escuchar a todo el mundo, incluyendo al ganadero afectado ya sea por ataque de lobo o perro, que el pago que realiza la Comunidad de Madrid no discrimina un caso de otro, a sabiendas de que hay bastantes más perros abandonados o semiabandonados que lobos en el monte madrileño, muchos más tras la temporada cinegética… Una cosa es que nos pongamos en el caso del ganadero afectado, que nos ponemos, y otra muy distinta que nos veamos influenciados por ciertos lobby agro-ganaderos que presionan para que todos sigamos pagando subvenciones e indemnizaciones ad eternum por una actividad particular, y en muchos casos deficitaria, de la que ellos se lucran directamente.

La recepción de estas subvenciones e indemnizaciones está sujeta a la protección del hábitat y de sus especies silvestres. Las vacas, cabras, ovejas, caballos, etc., no son especies silvestres sino domésticas y, en el medio natural, deben estar supeditadas a las primeras tal y como dice la legislación europea.

Los ganaderos deben seguir recibiendo subvenciones, si así lo contempla la ley, pero a su vez deben proteger el medio natural para poder recibirlas e implementar las debidas medidas disuasorias y/o preventivas para evitar, por ejemplo, los ataques de otros animales que comparten con ellos el territorio; como pueden ser los lobos. La administración debe proteger a estos ganaderos responsables para que puedan seguir desarrollando su actividad, pero en ningún caso debe seguir cediendo ante situaciones de desigualdad e injusticia como la que se quiere crear entorno al lobo en Madrid.

DSC_0076

Los sindicatos ganaderos no pueden ser juez y parte: exigiendo subvenciones e indemnizaciones de dinero público, es decir de todos, que llevan implícita la protección del hábitat natural, no de sus vacas y ovejas, ¡ojo!, esto es importante, y a la vez exigir a la administración que se realicen controles de lobo ibérico de la exigua y cuasi testimonial población madrileña. Sin ninguna justificación, solo porque beneficia sus intereses particulares.

La administración, por su parte, debe actuar de manera responsable, como decíamos anteriormente, no cediendo ante los chantajes y obrando a partir de datos científicos contrastados. Los mismos técnicos que tuvieron hace unos años la ocurrencia de reintroducir cabra montés en ciertas áreas del Guadarrama, son los que ahora deciden unilateralmente matar (90%) o translocar (10%) 2700 ejemplares… sin sopesar debidamente el impacto que ha tenido o tendrá una cosa u otra. Y sin tener en cuenta tampoco que el lobo «madrileño» depende de la cabra montés en gran medida y que la eliminación de tan elevado número de ejemplares pudiera llevar asociada una mayor incidencia de depredación sobre el ganado doméstico, ante la escasez de presas naturales en muchas zonas de la Sierra del Guadarrama.

Sin intención de crear polémica, queremos defender el derecho de los lobos madrileños a hacer uso de su antiguo territorio. Que le dejen regresar a la comunidad que un día los albergó y que seamos capaces de promover una convivencia basada en la tolerancia entre todas las partes interesadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.